Curioso ritual de cortejo de este simpático pájaro sudamaricano, el Manaquín de cabeza roja.Leer más »
Categoría: Science curiosities
Repelente para los mosquitos: albahaca
Ocimum basilicum (L.) o albahaca es una planta de uso muy común en nuestro día a día. Se puede comer y es típica para aderezar la pasta o las ensaladas. Es muy aromática y tiene muchos otros usos (digestiva, tónico capilar, estimulante láctico, etc). Según el país es considerada como planta de buen augurio o como planta maldita. Leer más »
El Talón de Aquiles de los tiburones
Los tiburones dan miedo. Son criaturas que aterran con esas enormes mandíbulas y esos ojos fríos e inmóviles. Los hay grandes y pequeños, gordos y delgados. No importa cómo sean porque yo creo que siempre nos infundirán respeto. Tal vez sea porque sabemos que son los dueños del mar. Leer más »
Bioingeniería: ¿de dónde viene el velcro?
Ya he hablado con anterioridad sobre las imitaciones que hace el ser humano de las estructuras de la naturaleza, como las palas de molinos de viento basados en aletas de ballenas: http://bit.ly/dmR4Zf , o el diseño de la moto Vespa http://bit.ly/b01Pmw). En este caso, os contaré la historia de un material que está en todas las casas del mundo: el VELCRO®.Leer más »
¿A qué temperatura está lo que nos comemos?
¡Lo prometido es deuda! Aquí dejo mi pequeño, pero no por ello carente de rigor, estudio casero sobre la temperatura a la que están los alimentos que ingerimos.Leer más »
Duermes como un lirón
“Hijo, ¡¡duermes como un lirón!!” Efectivamente, la comparación es bastante aproximada para aquellos que dormimos mucho. El lirón es un roedor de pequeño tamaño y peso que, cuando está despierto, come casi de todo. Leer más »
A qué velocidad gira la Tierra
Es interesante saber a la velocidad a la que nos movemos. Y la verdad es que nuestro planeta azul va muy muy rápido. Pondré los pasos a seguir para calcular a qué velocidad te mueves según la latitud en que te encuentres. Leer más »